TOSTOTOS
La organización El Poder del Consumidor este
mes nos presenta su ya clásica radiografía de productos, en este caso de
Tostitos. Este producto se trata de una adecuación de Sabritas a las mexicanas
tostadas, hechas a base de maíz, muy parecidas a las tortillas, pero duras, que
suelen usarse para botanear con guacamoles y cientos de formas (solo que en
tamaño pequeño). Los Tostitos son un ejemplo de esas formas de regionalización
que hacen las transnacionales para que la población de ciertos espacios se identifique
más con sus productos. Aparentemente los Tostitos se tratan de un producto muy
sencillo hecho a base de maíz y con poco condimento, pero te sorprenderá lo que
ha encontrado El Poder del Consumidor (estamos hablando de una bolsa de solo
65g)
Ø GRASA
El 50% del total de la grasa del producto es
saturada (que tiene asociación con padecimientos como aterosclerosis o
endurecimiento de arterias y enfermedades cardiovasculares).Contiene 17.6
gramos de grasa por bolsita, lo que equivale a 3½ cucharas cafeteras. (8.8
gramos son de grasa saturada, lo que equivale a 1.8 cucharadas cafeteras.)
Ø SODIO
Tiene 484 mg de este compuesto; casi una
tercera parte de lo que necesita un niño en un día, y una cuarta parte de lo
que un adulto requiere (Las altas ingestas de sodio se han asociado a
padecimientos como presión arterial elevada o hipertensión).
Ø CONDIMENTO
Increíblemente, solo su condimento está
compuesto por 30 ingredientes distintos (4 de ellos son varios tipos de
azúcares, 4 diferentes tipos de sales, el resto son aditivos, almidones y
colorantes; estos últimos se ha demostrado tienen un impacto en la conducta de
los niños y niñas induciendo hiperactividad y déficit de atención.)Otros
ingredientes contenidos y no recomendados
Maltodextrina, glutamato monosódico, dextrosa,
glucosa, sacarosa y lactos.
Las RUFFLES es un producto elaborado a base de
papa, el cual viene presentado en forma de rebanadas onduladas, y tiene
diferentes sabores, como los son el sabor natural, crema con cebolla y queso.
Las Papas RUFFLES ya posee varios años en el
mercado Venezolano, y es conocido por la mayoría de las personas.
Ø INGREDIENTES
Los ingredientes varían según el sabor y el
lugar de producción alrededor del mundo. El producto regular
"original" contiene regularmente los siguientes ingredientes:
patatas, aceite vegetal (girasol, maíz y/o aceite de canola), y sal.
Los
Ruffles se producen en variedad de sabores y presentaciones además de la
presentación tradicional, algunas de estas variantes son producidas
exclusivamente para mercados regionales, las variedades existentes incluyen:
jamón, sal y vinagre, gratinado, crema y cebolla, barbecue, crema y queso, salsa
buffalo, chile con queso, salsa de tomate y Limón.
El
peso de una bolsa de patatas (grande, por supuesto) es de 170g.
cheetos
Sabritas
es una de las marcas que emplean transgénicos y en la totalidad de sus
productos de frituras usan glutamato monosódico.Aún así, su sabor, y sus
estrategias publicitarias continúan atrayendo a miles de niños y adultos.Uno de
sus productos más famosos son los Cheetos, pero ¿sabes qué consumes cada vez
que los comes? El Poder del Consumidor te dice lo que ingieres por cada bolsa
de 40g:
Ø
AZÚCAR:
1.6
gramos.
Ø GRASA:
una
bolsa tiene 12 gramos de grasa, y el 30% de esta, es decir 4 gramos, es grasa
saturada (la más difícil de digerir para el organismo), que equivale a casi una
cucharada cafetera.
12
gramos, lo que equivale a 2½ cucharadas cafeteras.
De
estos 12 gramos, 4 gramos son de grasa saturada (30% del producto) lo que
equivalente a casi una cucharada cafetera. Este tipo de grasa es más difícil de
digerir.
Ø SODIO:
en
un niño cubre el 20% del total de lo que necesita al día y un 14.4% de lo
recomendado para un adulto. Por el tamaño del producto, esta cantidad es muy
alta.
Colorantes
artificiales derivados del petróleo: como tartrazina, amarillo ocaso y rojo
allura, que están asociados a generar cambios de conducta en niños y niñas como hiperactividad y déficit de atención.
288
miligramos. Esta cantidad cubre casi el 20% del sodio total recomendado para un
niño o niña (1,500 mg) y 14.4% de la recomendación para un adulto (2,000 mg).
Este producto cubre gran parte de la recomendación de sodio para todo el día.
Ø
INGREDIENTES:
Cereal
de maíz, aceite vegetal, condimiento (el cual está compuesto por 20
ingredientes), maltodextrina, sólidos de la leche, chiles, sal yodada, aceite
vegetal parcialmente hidrogenado, harina de soya, queso, saborizantes,
glutamato monosódico, almidón modificado, ácido cítrico, proteína de soya,
amarillo ocaso, tartrazina, rojo allura, harina de maíz, achiote, inosinato de
sodio, ácido láctico, guanilato de sodio.
Además,
contiene colorantes (tartrazina, amarillo ocaso, rojo allura) asociados a
generar cambios de conducta en niños y niñas, tal como hiperactividad y déficit
de atención
Ø
GLUTAMATO MONOSÓDICO:
se ha demostrado interferir en los centros de
saciedad generando un sobreconsumo, también ha probado ser neurotóxico.
En
resúmen: Cheetos es harina refinada de maíz con aceite, pintada de amarillo y
condimento con colorantes derivados del petróleo, glutamato monosódico y otros
químicos
SABRITAS
ORIGINALES
Las papas fritas envasadas se obtienen de
papas lavadas, peladas, cortadas y fritas en aceite. El mercado nacional ofrece
este producto en distintos tamaños y texturas: con sal, con chile, con limón y
sal, y de distintos sabores como queso o adobo (derivados de la adición de
diversos ingredientes), entre otros.
Ø CANTIDAD
POR PORCIÓN:
Contenido energético 559 kJ (132
kcal)
Grasa totales 8
g
Grasa
Saturada
3.5 g
Grasa monoinsaturada 3 g
Grasa poliinsaturada 1.5 g
Colesterol 0
mg
Sodio
210 mg
Carbohidratos totales 13 g
Proteínas
2
g
Vitamina C
12% del IDR
Ø INGREDIENTES:
Papa natural, aceite vegetal, sal
yodada.
DORITOS
DORITOS
Doritos es un producto de tortilla chip
elaborada por la multinacional Frito Lay. El aperitivo es el tradicional totopo
mexicano condimentado, está hecho de tortilla de maíz frita, su forma
triangular proviene de la original derivada de rebanar las tortillas. Se
distribuye en varios países con distintos sabores. El producto fue ideado por Arch
West. Frito Lay decidió comprarle la maquinaria en 1964 y fue la primera marca
de totopos distribuida por todo Estados Unidos.1 Su nombre deriva del término
"dorar" sinónimo de "freír", y es una contracción del
diminutivo "doraditos"[cita requerida].
La marca es líder en el sector de chips de
tortilla a nivel mundial y ha sido una de las más rentables en la historia de
Estados Unidos de América, ya que en la década de 1990 suponía un tercio de los
ingresos totales del grupo. En 1995 el producto sufrió varios cambios, que
pasaban por rediseñar los chips y añadirles nuevos sabores y especias.2 Desde
2002, no se usan grasas tras en su elaboración
• 274 calorías provenientes de “calorías
vacías”.
• Sus ingredientes provienen de transgénicos o
de algún derivado de transgénico.
• 20 diferentes ingredientes para el
condimento: dos de ellos azúcares, glutamato monosódico y dos diferentes sales
más, y el resto son aditivos, harinas, almidón y colorantes.
Doritos (58 gramos, una bolsa):
Ø CALORÍAS:
274. Cubre el 14% del total de una ingesta
promedio de 2,000 calorías, sin embargo son “calorías vacías”, pues no aportan
ningún nutrimento, ya que provienen de la grasa, harinas refinadas y maíz
agroindustrial.
Carece de nutrientes importante para una dieta
saludable.
Es necesario mencionar que en la actualidad se
vive una gran pandemia de sobrepeso y obesidad, en donde la alta ingesta de
calorías vacías ha sido un factor condicionante para la misma.1
Por otra parte, el maíz cultivado de forma
agroindustrial suele ser cultivado con diferentes agroquímicos que son
agresivos al medio ambiente y que se han visto tener impactos negativos en la
salud humana.2
Ø AZÚCAR:
Un gramo.
A pesar de ser un producto con una cantidad
elevada de sal, contiene tres diferentes azúcares (glucosa, maltodextrina y
azúcar).
Ø GRASA:
14 gramos por bolsita, lo que equivale a poco
menos de tres cucharas cafeteras.
De estos 16 gramos, seis gramos son de grasa
saturada, es decir, el equivalente a un 43%.
La bolsa reporta una cantidad de 14 gramos por
bolsa, sin embargo sólo reflejan 13 gramos; se desconoce qué tipo de grasa es
ese gramo extra.
Ø SODIO:
340 miligramos. Esta cantidad cubre el 22.6%
del sodio total recomendado para un niño o niña (1,500 mg) y el 17% de la
recomendación para un adulto (2,000 mg).3Recordemos que las altas ingestas de
sodio se han asociado a padecimientos como presión arterial elevada o
hipertensión.4
Ø COLORANTES:
Tartrazina y amarillo ocaso. Estos colorantes
impactan negativamente la conducta de niños y niñas induciendo hiperactividad y
déficit de atención.5
Ingredientes:
Maíz nixtamalizado, aceite vegetal, condimento
(quesos, almidón, sal yodada, maltodextrina, glutamato monosódico, especias,
saborizantes, harina de arroz, chiles, glucosa, harina de trigo, ácido cítrico,
inosinato de sodio, guanilato de sodio, azúcar, proteína vegetal hidrolizada,
amarillo ocaso FCF, almidón modificado, sólidos de leche, tartrazina, ácido
láctico) achiote.
Es importante mencionar que Sabritas es una de
las empresas que utiliza ingredientes de transgénicos o derivados de
transgénicos.6
Los productos alimenticios que han sido
genéticamente modificados forzosamente requieres de agresivos químicos para su
cultivo, lo cual se ha visto tener un efecto adverso a la salud recientemente
confirmado por la OMS.7
El condimento está compuesto por 21
ingredientes diferentes: tres de ellos son diferentes tipos de azúcares, tres
diferentes tipos de sales, y el resto son harinas, almidón, aditivos y
colorantes.
La mayoría de estos aditivos tienen un impacto
negativo en el organismo, especialmente el glutamato monosódico, inosinato de
sodio y guanilato de sodio.
Se ha visto que el glutamato inhibe centros de
saciedad induciendo a comer vorazmente y es también citotóxico.8
Ø ETIQUETADO:
Es rojo, con dos totopos de maíz en el centro.
En la parte inferior se observa la información
nutrimental, que es confusa, poco entendible y para establecer los porcentajes
no se indica qué criterio se utiliza salvo para el caso de las calorías.
Por ejemplo, para el criterio de sodio se utiliza
un criterio de 2,500 mg, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda 2,000 mg.
De igual manera, para los azúcares se utiliza
un criterio de 360 calorías, cuando la OMS sugiere como máximo tolerable no más
de 100 calorías.
Por otro lado, en la información nutrimental
de la parte trasera se observa que el desglose de las grasas no suman el total
de las grasas. El total son 14 gramos mientras que en el desglose son 13
gramos.
FRITOS
Hechos Nutricionales
|
||
Tamaño de la Porción: 25 g (25 g)
|
||
por porción
|
||
Kilojulios
|
573 kj
|
|
Calorías
|
137 kcal
|
|
Proteína
|
0 g
|
|
Carbohidrato
|
12 g
|
|
Fibra
|
1 g
|
|
Azúcar
|
0 g
|
|
Grasa
|
9 g
|
|
Grasa Saturada
|
4 g
|
|
Grasa Trans
|
0 g
|
|
Grasa Poliinsaturada
|
1 g
|
|
Grasa Monoinsaturada
|
1 g
|
|
Colesterol
|
0 mg
|
|
Sodio
|
180 mg
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario